top of page
Betacarotenos

VITAMINAS Y MINERALES

Betacarotenos

Fuente de vitamina A.

 

La provitamina A o beta-caroteno obtenido en los alimentos que luego se transforman en vitamina A y a su vez en retinal es importante para regenerar el pigmento de los ojos y el desarrollo de la visión. También es un potente antioxidante y protector de la piel ante el daño solar.

Biotina

Metabólica.

 

También es llamada vitamina H, B7 o B8 y es producida por la flora bacteriana intestinal. Interviene en el metabolismo de las grasas, aminoácidos, purinas y carbohidratos. En la célula se une a la Lisina y forma una coenzima para transferir dióxido de carbono, muy importante para procesos de duplicación celular. Es utilizada para evitar dolores musculares, eczema, dermatitis, la depresión, la somnolencia y fortalece las uñas y la piel.

Vitamina B1

Suplementa deficiencias.

 

La ingesta de tiamina o vitamina B1 ayuda a corregir los trastornos metabólicos asociados con enfermedades genéticas, incluida la enfermedad de Leigh, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce. Ayuda a prevenir y tratar la carencia de magnesio, a disminuir el dolor menstrual, a evitar el riesgo de cataratas y enfermedades renales en diabéticos. También sirve para ayuda a disminuir el riesgo y los síntomas del trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff (WKS) que se relaciona con los bajos niveles de tiamina (deficiencia de tiamina) y con frecuencia se ve hasta un 80% en los alcohólicos

Vitamina B2

Soporte en el crecimiento.

 

La riboflavina o vitamina B2 es importante para el crecimiento del cuerpo y la producción de glóbulos rojos. También ayuda en la liberación de energía de las proteínas.

Vitamina B3

Metabolismo energético.

 

La Niacina, Ácido Nicotínico, vitamina PP ó B3 actúa en el metabolismo celular formando parte de la coenzima NAD y NADP. Estas son esenciales en el metabolismo energético y la reparación del ADN en la célula. La niacina es necesaria en la eliminación de sustancias químicas tóxicas, en la producción de hormonas esteroideas, sexuales y del estrés. Además es un potente rubefasciente. Las formas coenzimáticas de la niacina participan en las reacciones que generan energía por oxidación bioquímica de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.

Vitamina B5

Vital en el ciclo de Krebs.

 

El ácido pantoténico o vitamina B5 se da en la forma de coenzima A (CoA), una coenzima vital en las reacciones químicas del ciclo de Krebs donde se lleva a cabo la respiración celular y generación de ATP. También es parte de la formación del colesterol y ciertas hormonas.  Es utilizada para combatir el estrés y la fatiga en pacientes con enfermedades o posquirúrgicos. Ayuda a tener un cabello y una piel saludable, para combatir el acné y las arrugas.

Vitamina B6

Neurotransmisor.

 

La función de la Piridoxina o vitamina B6 es transferir grupos amino en los aminoácidos y servir de coenzimas para múltiples enzimas. Interviene en el metabolismo de los neurotransmisores y síntesis de la dopamina, adrenalina, norepinefrina y GABA.  Es necesaria en la producción de anticuerpos y glóbulos rojos. Una deficiencia de vitamina B6 puede provocar un bajo nivel de insulina y afectar la absorción de la vitamina B12, el hierro y el magnesio.

Vitamina B12

Función hemática.

La cobalamina o vitamina B12 es una molécula compleja con un núcleo de cobalto y anillos de corrina que solo la producen las bacterias. Es necesaria para el funcionamiento del cerebro, síntesis del ADN, metabolismo de las proteínas, ácidos grasos y glúcidos; es vital para la formación de los glóbulos rojos, los bajos niveles causan la anemia perniciosa.

Vitamina C

Antioxidante nutricional.

El ácido ascórbico o vitamina C es necesario para el crecimiento y desarrollo normal y más conocido como antioxidante. Ayuda a la absorción del hierro, a reparar y mantener los huesos, dientes, los cartílagos, producir colágeno y hasta formar tejido cicatricial.

Vitamina D

Puro hueso.

 

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. También juega un rol en su sistema nervioso, muscular e inmunitario. El bajo consumo de vitamina D causa osteoporosis en adultos y raquitismo en los niños.

Vitamina E

Antioxidante multifuncional.

 

La vitamina E o Tecoferol es un agente antioxidante y previene las reacciones de peroxidación de lípidos o enrarecimiento. La deficiencia en vitamina E se caracteriza generalmente por trastornos neurológicos debidos a una mala conducción de los impulsos nerviosos. Es necesario el consumo suplementario de vitamina E en pacientes que tienen problemas de absorción de grasas. Ayuda a mantener bien el sistema inmunitario, es necesario para la formación de glóbulos rojos y ayuda a utilizar la vitamina K. Es reconocida como preventivo del cáncer, enfermedades cardiacas, cerebrovasculares, hepáticas y la demencia.

Ácido Fólico

Previene riesgo en el embarazo y el cardiovascular.

 

La vitamina B9 o ácido fólico es necesaria para la formación de proteínas, hemoglobina, espermatozoides y ovocitos. El suplemento de folato corrige la anemia asociada a la deficiencia de vitamina B12. Es importantísima para el embarazo porque mantiene un útero sano y evita defectos de nacimiento en el cerebro y la columna vertebral, como la espina bífida. Bajos niveles en la madre producen eclampsia y anemia megaloblastica. Es útil para bajar los niveles de homocisteína plasmática y consecuentemente disminuir el riesgo cardiovascular.

Calcio

Puro hueso.

 

Es el mineral más abundante del cuerpo y está presente en los huesos y los dientes. Se obtiene de los alimentos, sin embargo solo se absorbe entre el 20%-40% del total. Su absorción mejora con la presencia de vitamina D,  grasa, proteínas, vitamina C y medio ácido. La mejor biodisponibilidad está en los lácteos.

Cromo

Metabolismo de la glucosa.

El cromo es importante en el metabolismo de las grasas y carbohidratos. Estimula la síntesis de los ácidos grasos y del colesterol, los cuales son importantes para la función cerebral y otros procesos corporales. Es indispensable para el organismo ya que regula el metabolismo de la glucosa además de ayudar a la insulina a distribuir la glucosa a las células, a menudo se emplea para Diabetes del tipo 2. También sirve para impedir la formación de coágulos en la sangre y prevenir los ataques al corazón. Así mismo es importante para el correcto desarrollo de la dentadura, favorece el aumento de la masa muscular, la pérdida de peso y la tolerancia a la glucosa.

Fósforo

Mejora la absorción.

 

El fósforo es un mineral muy relacionado con el calcio, tanto en las funciones compartidas, como en las fuentes alimenticias donde está presente o sus recomendaciones de consumo. A mayor necesidad de uno, mayor necesidad del otro. La biodisponibilidad del fósforo mejora en presencia de vitamina D, Vitamina C y proteínas.

Hierro

Vital para la respiración.

Es un micromineral importante para la vida, pero se encuentra en muy poca proporción en el cuerpo humano. Es primordial en el transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Las necesidades son mayores en mujeres y es que la carencia de hierro provoca anemia. Existen dos formas químicas de encontrar el hierro en los alimentos: hierro hemo y hierro no hemo. La absorción de hierro hemo es de, aproximadamente, la cuarta parte y este hierro es el que se encuentra en los alimentos de origen animal. La forma no hemo, presente en los alimentos vegetales, se absorbe en muy baja cantidad (3-8%).

Magnesio

Fundamental para el organismo.

Es un macronutriente fundamental para los huesos, dientes y músculos. Está presente en más de 300 enzimas distintas en el cuerpo, necesaria para la formación de ATP, del accionar del corazón, la relajación de los vasos sanguíneos y la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Es protector del corazón y del sistema nervioso.

Manganeso

Regulador celular.

 

El manganeso es un micromineral esencial, con unas necesidades de consumo no muy elevadas. Está distribuido de forma amplia en los vegetales y sus funciones más conocidas están en la regulación de reacciones celulares. Junto con el cobre, el calcio y el zinc puede ser de utilidad en la prevención de la osteoporosis.

Selenio

Previene daños.

El selenio ayuda a producir enzimas antioxidantes que previenen el daño celular. Es necesaria para la función tiroidea. Protege al cuerpo de los efectos tóxicos de los metales pesados y otras sustancias dañinas, se utiliza para combatir el asma, puede mejorar la producción y calidad del semen. La enfermedad de Keshan o anomalía del miocardio es causada por una deficiencia de selenio.

Zinc

Crecimiento y protección.

 

El zinc es necesario para que el sistema inmunitario, participa en la división y el crecimiento de las células, y en el metabolismo de los carbohidratos. También es necesario para los sentidos del olfato y del gusto. Durante el embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo necesita zinc para crecer y desarrollarse apropiadamente. Puede reducir el riesgo de enfermarse de resfriado común.

Yodo

Metabolismo tiroideo.

 

Su rol principal es la síntesis de hormonas tiroideas y es por esta razón que se utiliza para bajar de peso, ya que estimula la glándula tiroidea y de esta forma, aumenta la actividad metabólica del organismo. De tal modo, el organismo aumenta el metabolismo de grasas, hidratos y de proteínas.

Molibdeno

Catalizador.

El molibdeno es un catalizador esencial para que las enzimas ayuden a metabolizar las grasas y los carbohidratos, y para facilitar la descomposición de ciertos aminoácidos en el cuerpo. Disminuye los niveles de cobre en el cuerpo, así que es efectivo para tratar las enfermedades fibróticas, inflamatorias y autoinmunes. La deficiencia de molibdeno, puede ser la causa de dolores de cabeza, taquicardia, problemas de salud mental e incluso coma.

Please reload

Biotina
Vitamina B1
Vitamina B3
Vitamina B2
Vitamina B5
Vitamina B6
Vitamina B12
Vitamina C
Vitamina D
Vitamina E
Ácido Fólico
Calcio
Fósforo
Cromo
Yodo
Hierro
Magnesio
Manganeso
Zinc
Selenio
Molibdeno
bottom of page