top of page
  • Foto del escritorcentrolabips

Ayuda a tu cerebro con una buena alimentación



Para que funcione de forma óptima, ayuda a tu cerebro ingiriendo alimentos que lo mantengan fuerte, sano y lúcido. Considerado uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, con la correcta combinación de nutrientes, vitaminas, aminoácidos y minerales, siguiendo una dieta similar a la que necesita el corazón, su desempeño se mantendrá en los niveles más altos.

El chef Miguel Sánchez Romera expone sus teorías al respecto y nos guía en el camino de potenciar a este invaluable órgano.

Además de chef con un restaurante que alcanzó una Estrella Michelin, Sánchez es neurólogo clínico y también escritor. A través de esta última ocupación es que sale a la luz su libro más reciente “Alimenta a tu cerebro”, una especie de manual en el que nos expone cuáles platos impulsan la labor de nuestra mente.

El autor detalla los rubros, y los alimentos dentro de estos, que son necesarios para que esté constantemente activo, debido a que "aunque solo pesa un kilo y medio, el cerebro emplea el 20% de nuestra energía", plantea. Su propuesta no solo se asocia a la estimulación y la saciedad, sino que también se preocupa por la satisfacción emocional del individuo.

Consideraciones para la ayuda a tu cerebro

Siguiendo los lineamientos de Sánchez Romera, la dieta para estimular el trabajo del cerebro debe eliminar el alto consumo de sal, azúcares o grasas. La chispa necesaria se la otorgan los carbohidratos, pero deben consumirse preferiblemente los de absorción lenta, como es el caso de las legumbres y los cereales integrales.

En lo que se refiere a las proteínas, deben reducirse las animales, pero no deben execrarse del plato.

Otro importante papel lo juegan los neurotransmisores. La dopamina da placer, pero se asocia a productos con alto contenido de grasa, como los quesos, lácteos y chocolates, por lo que aunque se obtenga satisfacción emocional con su consumo, deben regularse.

En el caso de la serotonina, no puede ser sintetizada si el individuo exageró en la ingesta de proteínas. Por lo tanto, por cada porción de pollo, huevos, pavo o carne, la dosis de hidratos de carbono (pan integral, arroz integral, hortalizas) debería ser el doble.

Queda de manifiesto que esta rutina alimenticia coincide en gran medida con la necesaria para mantener al corazón en óptimas condiciones. Al ser dos de los órganos vitales, ambos exigen una alimentación completa y balanceada para seguir siendo los directores nuestro cuerpo.

Encuentra alimentos esenciales para preservar la salud de tu cerebro y corazón en nuestros batidos VIDAX, atrévete a probarlos!


25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page