centrolabips
La flora intestinal, un aliado clave para tu salud

El estudio detallado de la flora intestinal, también conocida como microbiata intestinal, ha resultado en un hallazgo sin precedentes en el ámbito de la medicina. Los científicos han descubierto que es capaz de determinar la salud y la enfermedad de cada individuo.
El análisis considera factores que determinan el estado de la persona, qué lo ha alterado o modificado y el tiempo que se manifiesta como un sello de identidad, en el que un alto porcentaje -aproximadamente el 67%- es único en cada ser humano.
Cien mil millones de microbios, con 1000 especies diferentes de bacterias como mínimo y más de tres millones de genes, unos 150 más que el genoma humano, están dentro de nuestro intestino.
Los expertos se han destinado a analizar tan asombroso arsenal, quedando de manifiesto su vinculación en la aparición de enfermedades como el cáncer, la diabetes, el asma, el autismo, las alergias, entre otros padecimientos.
Expertos enfatizan la importancia de estudiar la flora intestinal.
El Proyecto Microbioma Humano, adelantado en 2008 por los institutos nacionales de la Salud de Estados Unidos, se dio a la tarea de identificar y describir todas las colonias de microbios alojadas en diferentes cavidades de la anatomía humana y buscar su relación entre el microbioma (genoma de la microbiota), la salud y las enfermedades.
A través de técnicas más avanzadas como la metagenómica se sabe que un tercio de la flora intestinal es común al resto de los individuos, y los otros dos son específicos de cada quien, lo que lo convierte en un poderoso y único conjunto de microorganismos.
Que esté equilibrado se traduce en un sistema inmunológico fuerte y activo. En España, el doctor José Antonio Oteo, a cargo del departamento de Enfermedades Infecciosas en el Centro de Investigación Biomédica ubicado en La Rioja, profundizó que el estudio de la microbiata ha permitido evaluar de qué está compuesta en las personas sanas y en las que presentan alguna enfermedad.
Así, en situaciones en las que el paciente es obeso, está infectado con VIH, o el virus de hepatitis C, la flora intestinal se presenta alterada. Algunos coinciden en que la causa más frecuente de esta alteración se debe a la ingesta de antibióticos y el estrés.
La buena alimentación es la principal herramienta para mantener la microbiata en óptimas condiciones. Debe incluir aceites de primera presión sin calentar, ácidos grasos omega 3, como el aceite de lino o nuez, fibras de las frutas y verduras. La eliminación de azúcares refinados y las grasas son otra de las recomendaciones que mantendrán el clima intestinal a tono para ejecutar sus complejas tareas diarias.
Sabías que los productos VIDAX tienen ingredientes de los cuales fueron mencionados anteriormente, que pueden ayudarte a mantener la microbiata equilibrada y sana.