centrolabips
Nutrición para personas con cáncer
La pérdida de peso en los pacientes oncológicos es un factor importante en su recuperación. El American Institute for Cancer Research en su guía para ayudar los pacientes comenta que este tema es de mucho cuidado, debido a que durante el tratamiento hay cambios como el aumento de demanda de energía, la manera de procesar y absorber los alimentos y múltiples síntomas de ansiedad o depresión.
Las recomendaciones para una nutrición optima son:
• Comer varias veces al día porciones reducidas, en lugar de tres. • Consumir bebidas entre comidas en lugar de beberlas con ellas. • Elija alimentos con alta proteína: frijoles, tofu, pollo, pescado, carnes, yogur, huevos y las nueces. • Caminar antes de la hora de comer, es bueno pues ayuda a estimular el apetito. De igual manera, las quimioterapias, radioterapias, cirugías o inmunoterapias causan que el organismo padezca efectos secundarios como el adelgazamiento del paciente.
Por ejemplo, los músculos se ven muy afectados, ya que el cuerpo se ve obligado a extraer de ellos la energía necesaria, disminuyéndolos de manera rápida y causando problemas como falta de movilidad e, incluso dolor. De esta situación se deriva la caquexia (deterioro orgánico y gran debilitamiento físico), momento en el que la desnutrición es más evidente físicamente.
Dichas personas deben cambiar sus hábitos alimenticios, como eliminar alimentos altos en grasas saturadas y azúcares debido a los sustratos que contienen, ya que estos alimentan las células cancerígenas.
En cuanto a vitaminas y minerales, los pacientes con cáncer presentan deficiencia de los siguientes:
Ácido fólico, Cobre. Hierro, Magnesio. Zinc, Calcio. Vitamina D, Vitamina B12. Vitamina A, Vitamina C.
En conclusión, la mejor estrategia para afrontar el deterioro por los tratamientos en personas con cáncer es aumentar el consumo de alimentos altos en proteínas y ricos en antioxidantes tanto como las vitaminas, minerales, carotenoides, polifenoles y compuestos fenólicos simples; compuestos azufrados, gluocosinolatos y compuestos terpenoides.