

ÁCIDOS GRASOS Y OTROS
Aceite de Girasol
Omega 6 y 9.
Este aceite es muy buena fuentes del ácido linoleico con un 68%, un omega 6, y un 28% de ácido oleico, un omega 9, esenciales para el organismo. Contiene vitamina E en forma de tocoferol, ayuda a prevenir la arterioesclerosis y aumenta el colesterol bueno HDL.
Aceite de Soya
Omega 3, 6 y 9.
Este aceite es más equilibrado en ácidos grasos que el aceite de Oliva, tiene 54% de ácido linoleico, 22% de pacido oleico, 7% de ácido linolénico, omega 3. Es recomendado para combatir enfermedades cardivasculares por sus propiedades antioxidantes.
Ácido Orótico
Es un producto intermedio de la síntesis de la pirimidina elaborado por la flora bacteriana y tiene efectos en el metabolismo de las purinas. Mejora la síntesis de las proteínas en el hígado, ayuda a metabolizar el ácido fólico y la vitamina B12. Es utilizado como preventivo en problemas del hígado como antioxidante y apoyo en la desintoxicación del mismo.
Betaglucanos
Digestivo.
Los betaglucanos son polisacáridos derivados de la dextrosa presente en la avena, cebada y hongos, conocidos por estimular el sistema inmune e inhibidores de la replicación celular maligna, que trae beneficios en el tratamiento de enfermos con cáncer. Como fibra soluble favorece los procesos digestivos, mejora la absorción de carbohidratos y disminuye la absorción de grasas.
Bacopa monnieri
Esta planta medicinal es uno de los nootrópicos naturales más utilizados con efectos probados para estimular la memoria, la capacidad cognitiva y la salud del cerebro. También es utiliza en la medicina Ayurveda como tratamiento tradicional para la epilepsia y el asma Tiene propiedades antioxidantes, en la reducción de la oxidación de las grasas en la sangre. Estudios en humanos muestran que el extracto de la planta tiene efectos contra la ansiedad. Los bacósidos, que contiene la Bacopa, mejoran la transmisión sináptica en el cerebro potenciando especialmente la memoria a largo plazo.
Fosfatidilcolina
También llamada lecitina, es un fosfolípido y es uno de los principales constituyentes de las bicapas lipídicas de las membranas celulares. que, junto con las sales biliares, ayuda a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis. Es el componente más abundante de la fracción fosfatídica que puede extraerse tanto de yema de huevo como de granos de soja. Este nutriente ayuda a proteger los órganos y las arterias de la acumulación de grasa, y puede facilitar la absorción de algunas vitaminas del complejo B y de la vitamina A. Promueve la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, además, puede ser beneficiosa en la prevención de cálculos biliares.
Fosfatidilserina
Es un fosfolípidos de la monocapa lipídica interior o citosólico de las membranas celulares. Diversos estudios sugieren la utilidad de la fosfatidilserina en la potenciación de la memoria, en el deterioro de la misma asociada al envejecimiento y al estrés. Se ha demostrado que la fosfatidilserina acelera la recuperación, previene el dolor muscular, mejora el bienestar y puede poseer propiedades ergogénicas en deportistas de alto rendimiento, es un complemento eficaz para combatir el estrés inducido por el ejercicio al disminuir los altos niveles de cortisol. También se ha demostrado que la fosfatidilserina mejora el estado de ánimo en un grupo de jóvenes con tensión nerviosa y podría ser beneficioso para los que padecen del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Glucosamina y Condroitina
Son suplementos nutricionales que tienen un papel importante en la formación y reparación del cartílago, utilizados para prevenir la osteoartrítis. La glucosamina es un aminosacárido que se extrae de los crustáceos como langostas,camarones y cangrejos. El sulfato de condroitina es una macroproteína que proporciona elasticidad a los cartílagos que se extrae del cartílago del tiburón.
Ginkgo biloba
Es un árbol muy antigüo y único en el mundo. De las hojas del ginkgo se obtienen flavonoides (ginkgoloides y heterósidos) que al ingerirse aumentan la circulación sanguínea central y periférica, y como consecuencia se hace más eficiente la irrigación de los tejidos orgánicos como el corazón, cerebro y las extremidades. Tienen función antiagregante, reduciendo así la tendencia a la formación de coágulos en las venas y arterias y por lo tanto puede disminuir el riesgo de una trombosis, además, ayuda en la recuperación de accidentes cerebrovasculares y es efectivo al momento de neutralizar radicales libres.
Inositol
Es un compuesto orgánico de la familia de los polialcoholes presente en las membranas y otras estructuras de productos naturales y es considerado un miembro de las vitaminas B.
El inositol es necesario para el buen estado de las células nerviosas y para el metabolismo de los lípidos, que junto a la colina, es responsable de la creación de neurotransmisores y de impedir que los lípidos se depositen en el hígado. Se ha recomendado como un tratamiento para la depresión y, la evidencia preliminar sugiere, que éste podría ser de utilidad.
Lecitina de Soya
Mejora la memoria.
Contiene lecitina o fosfatidilcolina que hace parte de la membrana celular, ayuda a la solubilización de las sales biliares y en el metabolismo de las grasas, contiene vitamina E, fósforo, isoflanovas y fosfatidilserina que mejora la memoria y la capacidad cognitiva.
Linaza
Anticancerígeno y disminución de peso.
Semilla de la planta Linum contiene un 34% de carbohidratos, 40% de grasas, 20% de proteína. Se utiliza en forma de harina o como aceite, como alimento o como medicamento para tratar la diabetes tipo 2, el colesterol alto, la arterioesclerosis, la osteoporosis, el estreñimiento y para perder peso. Contiene mucha fibra y lignanos considerados anti-cancerígenos. Es rico en ácidos grasos omegas 3 con un 55% alfa-linolénico, un 20% linoleico.
Maca
Planta de los Andes utilizada como alimento adaptógeno porque coadyuda a la fertilidad, al rendimiento atlético, el sistema inmune y a la memoria.
Rhodiola rosea
Es una planta medicinal utilizada para reducir el estrés y la depresión, aceptada como un adaptógeno natural muy potente que ayuda al organismo a responder y a adaptarse a cualquier estresor físico, químico y biológico, modulando y equilibrando los sistemas energético, nervioso e inmunológico. Los responsables de sus propiedades medicinales son los fitoquímicos: fenilpropanoides, flavonoides, monoterpenos, triterpenos y ácidos fenólicos. Estos, ayudan a proteger el organismo de la oxidación, la inflamación, enfermedades degenerativas y participan también en la eliminación de tóxicos.
Omega 3: DHA y EPA
El ácido docosahexaenoico (DHA) es un ácido graso poliinsaturado que se encuentra en algunas algas marinas y en el aceite de pescado. Es importante para el mantenimiento de la función cerebral y promueve la formación de células cerebrales nuevas. En el bebé es fundamental para el correcto desarrollo del sistema nervioso y formación de la retina. En adultos contribuye a disminuir el riesgo de hipertensión arterial y a la formación de neuronas. El DHA y ácidos linoleico y araquidónico hacen parte de las membranas celulares.
El eicosapentaenoico (EPA) es precursor de metabolitos antiinflamatorios. Los ácidos grasos omegas 3, son recomendados en la dieta para reducir la hipertrigliceridemia y en la prevención secundaria del infarto de miocardio o cardiopatía isquémica.
El ácido alfalinolénico presente en las nueces y los aceites vegetales de linaza, colza, soja y lino tiene la capacidad de convertirse en el organismo en DHA y EPA.
Silimarina
Es un extracto de las semillas de la planta Silybum marianum o cardo mariano que contiene flavonoides que le dan su nombre. Actúa como antioxidante ayuda al metabolismo de las grasas y protege las células hepáticas de tóxicos. Ha sido utilizada para tratar la hepatitis y contra el envenenamiento de ciertos hongos.
Spirulina
Es una microalga utilizada como suplemento nutricional porque tiene proteínas, vitaminas, minerales, clorofila y propiedades antioxidantes.
Zeaxantina, Astaxantina y Luteína
Son pigmentos carotenoides, que incluye el beta-caroteno, luteína, astaxantina y zeaxantina, extraídos de las microalgas, peces y flores; son reconocidos como antioxidantes protectores de la retina del ojo ante las radiaciones solares, evitando la degeneración ocular. La astaxantina como antioxidante es más potente que la vitamina C y E juntos, va al cerebro y a la retina actuando como antioxidante y antiinflamatorio disminuyendo el riesgo de enfermedades degenerativas en cerebro y los ojos. La luteína y la zeaxantina son probablemente eficaces en la prevención de la degeneración macular y de las cataratas oculares según información médica.